TALLERES

Los trabajos publicados en esta sección, son los realizados en el aula de clases de la materia Periodismo Virtual de la Fundación Universitaria Luis Amigó.

 

Jueves, 30 de enero de 2014 01:47 p.m.

UN COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN

Por: María Alejandra Marín Gutiérrez

GOBERNACIÓN La Gobernación de Antioquia se detuvo analizar en el municipio de Puerto Berrio, Antioquia los procesos educativos que se están llevando a cabo en el Magdalena Medio.

Estudiantes del Magdalena Medio
Foto: https://www.google.com.co/search?q=estudiantes+del+magdalena+medio&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=mjPwUrj2DY-ikQev04HQDQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1280&bih=915#facrc=_&imgdii=_&imgrc=DKYvrTx9OZcn4M%253A%3BL5Xd97HbjAfOvM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.coomultrasan.com.co%252Fimagenes%252F%252Fuploads%252Fnoti_cc54807a7178a28d586a8997de29bc55.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.coomultrasan.com.co%252Finstitucional%252Fnoticias-7-m%252F145-capacitacion-en-valores-con-enfasis-en-responsabilidad.htm%3B640%3B371

El Magdalena Medio se encuentra en un nivel bajo en cuento a la pedagogía que se le viene ofreciendo a los estudiantes de primaria y bachillerato. La Directora de Calidad Mónica Sandoval decidió reunirse en la Institución Educativa Antonio Nariño ubicada en el Municipio de Puerto Berrio, con Felipe Gil, Secretario de Educación Departamental. Allí se definieron estrategias que irán en busca de la calidad de la educación para muchos jóvenes antioqueños. Ellas son:

Capacitar a los docentes en las TIC´S.

Fortalecer la participación de los jóvenes estudiantes en proyectos de la Gobernación como lo son las Olimpiadas del Conocimiento y las Pruebas del Saber.

Orientar vocacional y profesionalmente a los jóvenes de la mano de expertos.

Motivar a que los jóvenes aprendan a comunicarse de manera efectiva, para así crear ambientes oportunos tanto dentro de las aulas de clase como en los hogares.

Disminuir la deserción escolar.

Todo lo anterior sigue una misma ruta a la cual la Gobernación quiere llegar, y es lograr que más jóvenes paisas lleguen a desarrollarse como profesionales y como personas dentro de la educación superior, en las universidades, las mayores dificultades que se presentan para que no se suba de nivel es la dificultad de los jóvenes para desplazarse de sus hogares a los colegios, la difícil movilidad de los docentes entre una institución y otra, la violencia que se presenta dentro de las aulas y los problemas infraestructurales dentro de las instituciones.

La Subregión del Magdalena Medio es la más violenta de las nueve que dividen a Antioquia, pero aun así los habitantes de estos municipios están dispuestos a darles oportunidades educativas a sus jóvenes y así seguir construyendo un mejor futuro. 

Fuente principal: https://www.antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/19624-convivencia-y-capacitacion-los-retos-del-magdalena-medio

06 de febrero de 2014

EL BANCO DE LA REPUBLICA HARA UNA SEDE CULTURAL EN SAN ANDRES

 

Por: María Alejandra Marín

Dentro de la nueva sede del Banco de la Republica ubicada en San Andrés Islas, se construirá una biblioteca que busca el desarrollo y social e integral de los habitantes.


Imagen de google.

Con esta biblioteca ellos buscan fortalecer y promover la cultura con clases de música, arte y lectura. Contará con equipos tecnológicos avanzados, al momento de diseñar lo hicieron con cuatro parámetros fundamentales, que son: el contexto, el edificio incluyente, un diseño bioclimática y un edificio sostenible, un diseño pensado para todas los diferentes usuarios y por ello dentro de la edificación se incluirán: rampas, ascensores y, una señalización especial, fácil de entender.

El banco de la republica dice que: “se estipularon parámetros de diseño sostenible que favorecen el control y reducción de la huella ecológica y permiten optimizar  los costos de operación del edificio. Esto se logra a partir de la utilización de recursos como la captación de aguas lluvias, el control y automatización de la iluminación, el uso de paneles solares y materiales constructivos renovables, así como la incorporación de cubiertas verdes.”

La biblioteca ofrecerá a los usuarios la posibilidad de participación activa dentro de la programación cultural de esta, permitiendo la difusión de los procesos culturales y de tradición local.

Comentario a la noticia realizada por la compañera Carolina Gómez Giraldo

 

Jueves, 30 de enero de 2014

 

Nuevos retos para mejorar la educación en el Magdalena Medio

(El titular esta adecuado para publicar de manera online. Es sencillo, y tiene un orden en donde lo principal son los nuevos retos para mejorar)

Por Carolina Gómez Giraldo

El Magdalena Medio acepto (aceptó) los objetivos de fortalecimiento para mejorar la educación.

Con compromiso por parte de toda la comunidad y los colegios que se ubican en este lugar de Antioquia (Antioquía), El Magdalena Medio (No es necesario repetir el lugar en este caso, es redundancia), acepto (aceptó) nuevos proyectos para el mejoramiento de la enseñanza. “Vimos un sistema de educación en el Magdalena Medio que tiene claro sus retos y cuáles van a ser los proyectos para mejorar las condiciones de las instituciones educativas de esta región” así lo indicaron los secretarios de educación y de gobierno de Antioquia (Antioquía) Santiago Londoño y Felipe Gil.

Los docentes de las instituciones resaltaron que la ruta que está llevando la gobernación de Antioquia es de calidad por que se acercan más los municipios al departamento y se fortalece la educación para los estudiantes. (Muy bueno este párrafo, corto, sencillo y muy conciso con su información para manejar de manera online)

Para los alcaldes (Seria perfecto en este párrafo una fuente clara) de otros municipios en donde se seguirá la ruta es gratificante ver que se admira los docentes y el trabajo que hacen con sus estudiantes al afrontar nuevos retos propuestos por el proyecto Antioquia (Antioquía) la más educada, “Este es un mensaje de que el tema de la calidad de la educación es un tema central” dijo Santiago Londoño secretario de educación.

El 30 de este mes (Es importante poner el mes para que el lector quien no tiene tiempo no tenga que subir a la fecha a mirar de que mes) le seguirá el turno al municipio de Girardota en el que se reunirán todo el equipo de la administración departamental para evaluar más temas de la educación en este municipio.


Leer más: https://periodismo-virtual94.webnode.es/talleres/

 

(Excelente, terminar de esta manera, enlazando otros links en donde se puede ampliar la información)

 

Conclusión.

La noticia es muy buena, corregir ortografía y agregar una fuente más.

Comentario de película La Red Social, dirigida por David Fincher

https://www.youtube.com/watch?v=7QG5M2rVX40

Es una película interesante viéndolo desde la perspectiva que constantemente estamos sumergidos en las redes sociales, pero en realidad no sabemos cómo fue su creación, quien o quienes fueron sus creadores, como surgió la idea, a través de qué necesidad de la sociedad, y por los procesos que se han pasado para finalmente darle vida a la red social más importante de la actualidad como lo es Facebook, importante por su cantidad de usuarios.

Esta película es sencilla, maneja muchas escenas oscuras en interiores, dentro de la Universidad de Harvard, dentro de casas, dentro de discotecas, dentro de la oficina de facebook, entre otros lugares. Finalmente se entiende que esta red social surge de la necesidad de hablar con personas con las que no se eran capaz face to face, de saber antes de decirle a una persona que le gustaba si estaba solter@ o casad@, comentar fotografías, estados de ánimo, una interacción continua en donde se da a conocer sin más allá ni más acá, solo con un clic la vida social y hasta privada de una persona.

Recomendada...

Mapa Conceptual 

Diapositiva ejemplos aplicados desde cada nivel del uso de la piramide invertida

TALLER PIRAMIDE INVERTIDA.pptx (3701620)

Taller capitulo IV del documento Como Escribir para la Web

ANTES

DESPUES

Titulación

 

Sólo una universidad de América Latina está entre las 100 mejores del mundo, según The Times

 

Nueva Titulación

 

Universidad de Sao Paulo única de América Latina entre las 100 mejores del mundo

Sumario

 

La Universidad de Sao Paulo se ubica en el lugar 88 del ránking mundial, por debajo de destacadas entidades de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Suiza y Canadá.

 

 

Nuevo Sumario

 

En el lugar 88 del ránking mundial se ubica la Universidad de Sao Pablo.

Lead

 

La revista educativa Times Higher Education, del periódico británico, divulgó la lista de las cien mejores universidades del mundo, en la que Harvard, el Instituto de Tecnología de Massachussetts y Stanford, de Estados Unidos, copan los tres primeros puestos.

Nuevo Lead

 

En la lista de las cien mejores universidades del mundo, ocupan los primeros tres puestos Harvard, el Instituto de Tecnología de Massachussetts y Stanford, de Estados Unidos.

Primer Párrafo

 

De la 100 universidades valoradas, 46 son de Estados Unidos, tres más que en la edición de 2013, lo que le convierte un año más en el país que tiene el mayor número de centros educativos punteros, seguido por el Reino Unido, que se convierte en el segundo país con más universidades en el ránking, un total de 10.

 

(Error, en la primera línea se dice de las 100 Universidades no la 100)

Nuevo Primer Párrafo

 

46  de las 100 mejores del mundo pertenecen a Estados Unidos, lo que le convierte un año más en el país que tiene el mayor número de centros educativos punteros.  

María Alejandra Marín Gutiérrez

Alejandra Cadavid Torres

Carolina Gómez Giraldo

Revisión del portal periodistico Semana.com

¿Cómo se presentan los enlaces?

 
Los enlaces que se realizan desde la página principal o Home, se abren en la misma página, permitiendo que los usuarios se desvíen del resto de información ofrecida por el portal periodístico. Ya directamente desde la noticia los enlaces se abren en una pestaña nueva que permite apenas obtenga la información, recordarle que se encontraba primero leyendo x noticia. por otro lado se sabe que el color principal de esta revista es el rojo, entonces sus enlaces o hipervínculos dentro de la noticia que se hacen a partir de frases o palabras claves resaltadas en color rojo.
 

¿Cómo es la estructura hipertextual?

 

En este portal se publican noticias muy largas, que hacen una referencia muy parecida, yo diría que igual a la versión impresa de la revista, solo la información que se enlaza es un poco más corta, pero las noticias, las entrevistas, los reportajes manejan mucha información al mismo tiempo que al lector revisar la amplitud de la noticia inmediatamente cansa la vista, entonces no manejan la parte de resumen. Si presenta por otra parte versión avanzada a partir de elementos dominantes, como lo es los hipervínculos realizados a otras páginas que amplían la información de manera sencilla y con variedad en la multimedialidad. 

¿Cómo se integra la multimedialidad y la interactividad?

 

Estas dos dentro del portal de Semana.com se integran muy bien, esta utiliza fotografías y vídeos bastante atractivos para los lectores. Por otra parte hablando principalmente de la interactividad que es donde el medio, con los periodistas y las personas que participan con su lectura se conjugan entre sí e interactúan, un ejemplo de ellos es como cualquier persona puede realizar el comentario que desee al final de cada noticia, y por otra parte cómo los periodistas a parte de dar información, también ofrecen opinión a través de las columnas de opinión valga la redundancia. 

Por otra parte al final del portal aparecen una serie de opciones en las que se puede hacer contacto con la revista, utilizando iconos que se ubican a la persona inmediatamente con la red social o con la aplicación a utilizar:

Conectados con Semana

 

Crítica de un sitio web corporativo basado en el documento "No me hagas pensar" de Steve Krug

Empresa corporativa:

Carton Network

Cartoon Network Latinoamérica y Brasil (CN LA) es una cadena de televisión por cable y una edición del canal de televisión paga Cartoon Network Estados Unidos, propiedad de Time Warner y operado por la compañía Turner Broadcasting System Latinoamérica para toda la región de América Latina. Se divide en cuatro oficinas de transmisión masivos, todos procedentes de sus oficinas centrales en Atlanta, EEUU; hay tres en español: (uno para Méxivo, Argentina, para el resto de Hispanoamérica con horario de Colombia y Chile), y uno en Brasil en portugués con un horario diferente. Su primera transmisión fue el 30 de abril de 1993.

La mayor parte de la programación, son producciones originales realizadas por los Estudios Cartoon Network en Estados Unidos con novedades y adaptaciones especializadas para el público residente en Latinoamérica. Desde su lanzamiento ha combinado los dibujos animados originales con la adquisición de nuevas series.

Entre los niños de 6 a 10 años, 13 de los 55 programas favoritos son presentados por Cartoon Network Latinoamérica, incluyendo programación original y clasicos de siempre (tales como Las Chicas Superpoderosas, Los Chicos del Barrio, Pokémon, El Laboratorio de Dexter, La Vaca y el Pollito, Johnny Bravo, Soy la Comadreja, Ben 10, Las aventuras de Billy y Mandy, Scooby-Doo! Misterior S.A, Tom & Jerry. etc).

Lo anterior sirve para contextualizar la organización a analizar desde su sitio web como tal. Sitio web: https://www.cartoonnetwork.com/. Lo primero a analizar será la usabilidad, primero se debe entender que la usabilidad de un sitio no debe hacer pensar a los usuarios como usarlo, debe ser muy fácil y prácticamente guiado por los sentidos comunes, en este sitio se puede ver poca usabilidad, ¿por qué?, porque tiene mucho hipervínculos dentro de lo que se puede decir como principal, entonces al poner la flecha en alguna opción inmediatamente aparece un enlace de cualquier lado de la página que impide dar clic donde se desea, por otra parte me parece poco usable que solo se encuentre en idioma inglés,  sabiendo que este canal es visto es países hispanoamericanos, entonces niños y hasta jóvenes que no conozcan algo de inglés les será muy difícil usarlo y tendrán que pensar mucho para ingresar a lo que desean.

Me parece importante resaltar esta información que encontré en donde nos contextualiza también un poco sobre la mala usabilidad

Esto es otra forma de estafa que consiste en registrar o crear páginas con errores ortográficos de los sitios populares, para así atraer al público que cometa el error al escribir el nombre, de esta forma se ganan visitas en el sitio erróneo y se gana dinero si el sitio está lleno de anuncios y si finalmente la persona hace clic en los anuncios se le abren miles de ventanas con más anuncios, se llama la trampa del ratón, pero John Zuccarini dueño del sitio cometió un error clave.

Cartoonnetwok.com era visitado en su mayoría por menores de edad y no solo eso sino que Zuccarini tenía también otros sitios para niños como hotwheels.com y todos estos llevaban directo a sitios pornográficos, que dan mayor ganancia al estafador. Finalmente el caso Zuccarini genero una ley llamada Acta de los nombres de dominios verdaderos, la cual consiste en personas que registran dominios con errores de ortografía para así atraer niños a sitios pornográficos. Zuccarini fue enviado a prisión por dos años, salió en libertad en el 2005.

Cuando en una página se entra e inmediatamente se sabe qué hacer, el trabajo del diseño web se ha hecho correctamente, pero en esta página analizo que uno ingresa y empieza a preguntarse por dónde empezar, baja el mouse haber que pasa y empiezan a salir una serie de imágenes gigantes que al bajarlas y pasar tan rápido marean por la poca facilidad de poder mirar una sola cosa, llena de imágenes y color. Según el documento “No me hagas pensar” el sitio debe evitar los interrogantes.   

Reporte de la conferencia: Seminario Internacional de Comunicación y Publicidad: Responsabilidad Social, Perspectiva Crítica e Interdisciplinaria

Fotografía: María Alejandra Marín Gutiérrez. Seminario Internacional Funlam. 08 de Mayo de 2014

El día 08 de Mayo de 2014, se llevó a cabo el segundo día del Seminario Internacional de Responsabilidad Social como Comunicadores y Publicistas, en la Fundación Universitaria Luis Amigó, ubicada en el barrio Los Colores, de la ciudad de Medellín. En el horario de 2 a 3 de la tarde estuvieron tres expositores, dos de los cuales eran los docentes de la universidad Jaime Rojas Rodríguez y Gabriel Lotero, en este horario se trabajó la investigación en la comunicación como responsabilidad social.
 
El primer expositor, hablo sobre la historia de las investigaciones, y trato cinco temas que se investigan en Colombia y el porcentaje de investigaciones que se realizan de dicho tema, contextualizándonos así y guiando para un posible trabajo de grado: 
1. Comunicación y cultura (Tics)      31.6%
2. Estudios de medios, lenguajes y discursos      13.9$
3. Comunicación y educación      12%
4. Epistemología de la comunicación      0.9%
5. Comunicación organizacional para el desarrollo y el cambio social      16.2%
 
A partir entonces de lo anterior, este expone dos proyectos y retos que tenemos como estudiantes y es:
1. Cuestiones que se deben superar desde lo teórico y lo epistemológico
2. Formación real de investigadores en la academia
 
Por otro hablo en sí de la responsabilidad que poseen las personas que ejercen la comunicación y el periodismo y saco como conclusión que:
1. La responsabilidad social del periodista es la ética y la del periodismo es la verdad
2. El periodista es un parrasía que dice la verdad a través del discurso
 
El segundo expositor, Jaime Rojas Rodríguez hablo sobre Periodismo Digital, y explico como tema central dos palabras desde su significado y desde el contexto, las cuales fueron Crossmedia y Transmedia:
 
Crossmedia: es cuando se crea el mismo personaje, con las mismas cualidades pero en diferentes formatos, como lo son la novela, la serie, la película, la noticia etc.
 
Trasmedia: es lograr optener de todos los medios los mayores beneficios desde la práctica de la publicidad
 
y finalmente el docente Gabriel Lotero hizo una exposición al rededor del Tema Colectivo desde la Comunicación Virtual teniendo como tema principal el Ciberactivismo.
 
Ciberactivismo: 1. Apropiación de las TIC por diferentes causas, acciones o movimientos
                         2. Es igual a colaborar
                         3. colaborar a través del captcha o lo que conocemos como reconocimiento de códigos para poder ingresar a algún tipo de                                    página o cuenta que queramos acceder
 

Fotografía: María Alejandra Marín Gutiérrez. Seminario Internacional Funlam. 08 de Mayo de 2014